Ciencia y tecnología

Premio Nobel de Física para John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por revelar la física cuántica en acción

Nobel de Física a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por sus aportes a la física cuántica

John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganan el Premio Nobel de Física por su revolucionario trabajo en física cuánticaJohn Clarke, Michel Devoret y John Martinis han recibido el Premio Nobel de Física 2023 por su destacada aportación en el ámbito de la física cuántica. Los tres investigadores han conseguido importantes progresos en el estudio y control de los sistemas cuánticos, generando nuevas oportunidades en la computación cuántica y otras tecnologías. Su trabajo ha sido fundamental para convertir la física cuántica de una teoría teórica en una disciplina con aplicaciones prácticas, llevando a la ciencia hacia nuevos horizontes.En un mundo…
Leer más
Un exoplaneta similar a la Tierra podría ser habitable, y los astrónomos podrían saberlo pronto

Un planeta fuera del sistema solar, parecido a la Tierra, podría ser apto para la vida

La astronomía contemporánea se sitúa en un punto crucial: los investigadores están más cerca que nunca de descubrir planetas fuera del sistema solar que podrían contener vida.El descubrimiento y análisis de exoplanetas, aquellos que orbitan estrellas distintas al Sol, se ha convertido en una de las áreas más fascinantes y prometedoras de la exploración espacial. Entre los miles de cuerpos celestes detectados en los últimos años, algunos destacan por presentar características que los hacen comparables a la Tierra. Para la comunidad científica, estos hallazgos no solo representan un logro tecnológico, sino también una ventana hacia la comprensión de nuestra propia…
Leer más
¿Tiene la IA un sueño? Un partido político en Japón quiere que un pingüino chatbot sea su líder

Un partido japonés quiere que un pingüino IA sea su líder: ¿puede la inteligencia artificial soñar?

La conexión entre la inteligencia artificial y la política ha tomado un rumbo imprevisto en Japón, donde se propone que un chatbot con apariencia de pingüino ocupe la posición de líder de partido. Este suceso inicia una discusión global sobre el papel de la tecnología en la formulación de decisiones comunes.En la política actual, los cambios generalmente se relacionan con transformaciones sociales, económicas o ideológicas, pero en Japón ha aparecido un fenómeno que cuestiona el futuro de la representación ciudadana: la idea de que un partido político pueda ser liderado por una inteligencia artificial que se presenta como un pingüino…
Leer más
Aprendizaje supervisado: ventajas, limitaciones y su papel en la próxima generación de tecnologías

Aprendizaje supervisado: ventajas, riesgos y su rol en la evolución tecnológica

La enseñanza guiada se ha establecido como una de las metodologías más destacadas en inteligencia artificial y ciencia de datos, proporcionando soluciones eficientes en múltiples aplicaciones tecnológicas.El aprendizaje supervisado es un enfoque fundamental dentro del campo del aprendizaje automático, donde los algoritmos aprenden a partir de datos etiquetados para hacer predicciones o clasificaciones. Esta metodología consiste en proporcionar al modelo ejemplos de entrada junto con la salida esperada, de modo que pueda identificar patrones y relaciones subyacentes. A lo largo de los últimos años, ha demostrado ser una herramienta poderosa en sectores tan diversos como la medicina, las finanzas, la…
Leer más
Cómo el videojuego Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones a 40 años de su lanzamiento

Cómo Super Mario Bros. revolucionó la cultura popular y sigue vigente a 40 años de su lanzamiento

Lo que inició como un simple videojuego en los años ochenta se convirtió en un símbolo mundial, dejando huella en varias generaciones y, aún hoy, después de cuarenta años, continúa siendo un elemento clave de la cultura popular.Cuando Super Mario Bros llegó al mercado en 1985, pocos imaginaron que aquel juego de plataformas protagonizado por un fontanero italiano con gorra roja se convertiría en un referente mundial. En aquel momento, la industria del videojuego atravesaba una etapa complicada, con un mercado saturado y la confianza del público en entredicho. Sin embargo, el título creado por Nintendo no solo revitalizó la…
Leer más
China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande

China lanza una tuneladora de 5,000 toneladas con el mayor diámetro

Un avance reciente en ingeniería ha sorprendido internacionalmente desde China: la producción de una tuneladora gigantesca de 5,000 toneladas, estableciendo el récord por su enorme diámetro.El comunicado ha puesto a la industria de construcción de túneles en el foco de atención mundial, no solo por el tamaño de la máquina, sino también por lo que simboliza en términos de innovación tecnológica y capacidad para llevar a cabo proyectos de gran magnitud. Las tuneladoras, también conocidas como TBM por sus iniciales en inglés (Tunnel Boring Machine), son herramientas esenciales para la excavación de túneles de manera eficaz y segura. Sin embargo,…
Leer más
Los creadores de DeepSeek, la IA china que noqueó a Silicon Valley, desvelan sus secretos

DeepSeek: la inteligencia artificial china que sorprendió a Silicon Valley y sus secretos

Una inteligencia artificial desarrollada en China ha captado la atención del mundo al superar expectativas y desafiar a gigantes tecnológicos en Silicon Valley.El efecto de DeepSeek ha sido instantáneo y significativo. Esta inteligencia artificial integra habilidades avanzadas de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural y análisis predictivo, alcanzando logros que previamente solo podían lograrse con sistemas mucho más caros y sofisticados. Su creación representa un avance en la competencia global por el liderazgo en IA, demostrando que la creatividad y la innovación pueden emerger desde cualquier rincón del mundo, y no solo en Silicon Valley.La génesis de DeepSeekEl origen de…
Leer más
https://bucketvirtualpro.s3.amazonaws.com/perfilesImg/309/1190-joseph-lister-20250501-portada.jpg

Joseph Lister: su impacto en la higiene y la medicina actual

 Joseph Lister, médico y cirujano pionero del siglo XIX, transformó para siempre la práctica de la medicina al introducir el concepto de antisepsia en la cirugía. Su innovador enfoque no solo redujo drásticamente la mortalidad postoperatoria, sino que sentó las bases para el desarrollo de productos médicos que hoy son familiares en todo el mundo, como Listerine y los apósitos estériles de Johnson & Johnson.El trasfondo de una revolución pasada por altoEn los años 1840, la higiene en los hospitales era casi nula. Los doctores pasaban de pacientes vivos a cuerpos sin lavarse las manos, reutilizaban vendajes contaminados y realizaban…
Leer más
https://www.cambio16.com/wp-content/uploads/2025/06/Toma-de-decisiones-AI-globalsquaremagazine.com-portada.jpg

Alerta sobre la «psicosis por IA»: consecuencias psicológicas de los chatbots en usuarios

Un reciente aumento de casos de lo que algunos expertos denominan "psicosis por inteligencia artificial" ha despertado la atención de autoridades y especialistas en tecnología. Mustafa Suleyman, responsable de inteligencia artificial en Microsoft, alertó sobre los efectos que la percepción de conciencia en las herramientas de IA puede tener en la salud mental de las personas. Aunque estas tecnologías no poseen conciencia en sentido humano, la manera en que son interpretadas por los usuarios podría generar consecuencias reales y significativas.El concepto de "psicosis por IA", que no es clínicamente aceptado, se refiere a casos donde los individuos dependen demasiado de…
Leer más