Cultura y ocio

https://assets.americancinematheque.com/wp-content/uploads/2021/11/22111645/Citizen-Kane-HERO.jpg

La revolución cinematográfica causada por ‘Ciudadano Kane’

Al mencionar películas que son consideradas obras maestras, Ciudadano Kane, presentada en 1941, emerge como un punto de cambio considerable en el cine global. Bajo la dirección y actuación de Orson Welles, este film no solo transformó la forma de contar historias de manera visual, sino que también introdujo innovaciones técnicas, temáticas y estilísticas cuyo impacto sigue vigente en el cine contemporáneo.Avances técnicos y narrativosUno de los aspectos más reconocidos de Ciudadano Kane es su audacia técnica. La utilización de la profundidad de campo mediante la lente de gran angular permitió que varios planos permanecieran enfocados simultáneamente, aumentando la complejidad…
Leer más
https://decine21.com/images/obituario-cinema-paradiso-jacques-perrin-besos.jpg

¿Por qué ‘Cinema Paradiso’ es una carta de amor al cine?

El séptimo arte ha sido considerado, desde su creación, como un medio ideal para despertar sentimientos, relatar historias y rendir homenaje a sí mismo. En la vasta colección de películas internacionales, pocas logran captar la esencia del amor hacia el cine de manera tan profunda y emocionante como Cinema Paradiso, dirigida por Giuseppe Tornatore en 1988. Este filme italiano no solo es una historia conmovedora sobre la nostalgia, la niñez y el transcurso del tiempo, sino que en cada una de sus escenas celebra de manera consciente el poder transformador y mágico del cine.El vínculo entre Toto y Alfredo: la…
Leer más
https://variety.com/wp-content/uploads/2013/05/bladerunner_sequel.jpg

¿Qué diferencia a ‘Blade Runner’ por su innovación?

En 1982, Ridley Scott presentó al mundo Blade Runner, una película inspirada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. Aunque en su estreno inicial no obtuvo éxito comercial ni el reconocimiento instantáneo de la crítica, hoy es ampliamente considerada un punto de inflexión en la ciencia ficción y el séptimo arte. Pero, ¿qué hizo verdaderamente innovadora a Blade Runner? La respuesta va mucho más allá de sus aspectos superficiales, adentrándose en la fusión de géneros, la complejidad filosófica, el uso visionario de efectos visuales y su impacto cultural duradero.Una nueva visión estética: el cine…
Leer más
https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5a1c2452268b96d901cd3471/1536105101614-Y0DDIOZIYUXOFAMDTD6O/image-asset.jpeg

¿Cuáles son los temas de ‘El pianista’?

El pianista es una película dirigida por Roman Polanski y estrenada en 2002, basada en las memorias del músico judío-polaco Władysław Szpilman. La obra se sitúa en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, más específicamente en la ocupación nazi de Varsovia, Polonia. A través de una narrativa profundamente humana, la película explora diversos temas universales y particulares asociados tanto a la experiencia individual como colectiva durante el Holocausto.Sobrellevar situaciones adversasUno de los temas centrales de El pianista es la supervivencia ante condiciones adversas casi insuperables. El protagonista debe hacer frente a la pérdida progresiva de derechos, alimentos y refugio,…
Leer más
https://static1.colliderimages.com/wordpress/wp-content/uploads/2022/12/chicago-movie-catherine-zeta-jones-rene-e-zellweger.jpeg

¿Por qué ‘Chicago’ marcó una era en el cine musical?

Desde su lanzamiento en 2002, Chicago se ha convertido en un referente esencial en la historia del cine musical, no solo por su sobresaliente calidad técnica, sino también por la forma en que revitalizó el género para audiencias modernas. Este filme, inspirado en el aclamado musical de Broadway creado por John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse, significó la resurrección de los musicales en el cine, estableciendo un hito en la percepción crítica y comercial de este tipo de obras.Un enfoque estético y narrativo novedosoEl filme dirigido por Rob Marshall se diferenció de otras adaptaciones musicales previas al adoptar un…
Leer más
https://arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/GQO7FWUE6VGBJJU4CCBA6FZ23Y.jpg

‘Parásitos’: motivos de su impacto global

Parásitos, bajo la dirección de Bong Joon-ho, impactó el escenario del cine global en 2019 de una manera inesperada. Esta película de Corea del Sur no solo conquistó a los espectadores de su propia nación, sino que también logró resonar con audiencias de todo el mundo, rompiendo las barreras del idioma y la cultura que tradicionalmente restringen la difusión del cine internacional. La interrogante que surgió para muchos fue: ¿qué hizo que esta obra, entre innumerables producciones mundiales, se transformara en un éxito de alcance global?Un relato global arraigado en lo localUno de los factores determinantes del éxito de Parásitos…
Leer más
https://f.rpp-noticias.io/2024/05/07/1578417rockyjpg.jpg

El impacto de ‘Rocky’ en la superación personal

Rocky, estrenada en 1976 y escrita por Sylvester Stallone, es mucho más que una película de boxeo. Su narrativa trasciende el género deportivo y se convierte en un símbolo de lucha personal y perseverancia. Desde el barrio obrero de Filadelfia, Rocky Balboa emerge como un personaje común que enfrenta desafíos extraordinarios, capturando la esencia de la superación personal que resuena profundamente en audiencias de todas las generaciones y nacionalidades.El desarrollo de un héroe habitualLo que diferencia a Rocky Balboa no es una habilidad innata ni un talento sobresaliente, sino su perseverancia inquebrantable. Rocky no es el favorito desde el principio;…
Leer más
https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/51b3dc8ee4b051b96ceb10de/39473745-05b4-4448-9b80-7b607a3c5269/david-finchers-fight-club-is-getting-a-4k-remaster-for-films-25th-anniversary.jpg

¿Qué reflexión propone ‘El club de la pelea’?

¿Cuál es el mensaje que comunica 'El club de la pelea'?‘El club de la pelea’, dirigida por David Fincher y adaptada de la novela de Chuck Palahniuk, ha llegado a ser un ícono cultural desde su lanzamiento en 1999. Muchos la perciben a simple vista como una glorificación de la violencia y el nihilismo, aunque el auténtico mensaje de la película va más allá de estos aspectos y explora una crítica profunda en el ámbito social, existencial y psicológico.Protesta ante el materialismo y el aislamientoUno de los mensajes más poderosos de ‘El club de la pelea’ reside en su feroz…
Leer más
https://media.timeout.com/images/106287460/750/422/image.jpg

Tapices del siglo XVI: el pecado y el poder en la Galería de las Colecciones Reales

Exposición en La Galería de las Colecciones Reales La Galería de las Colecciones Reales se alista para fascinar a sus asistentes este verano con una exhibición destacada que revela la conexión entre el arte, el poder y la ética en el siglo XVI. Con el nombre "El pecado como símbolo de autoridad: los tapices del siglo XVI", esta muestra reúne una impresionante colección de tapices que se distinguen no solo por su calidad artística, sino también por el profundo significado simbólico que portan. Los tapices de esta época eran más que simples adornos; eran verdaderas manifestaciones de poder y estatus.…
Leer más